Cuestionario
LA CONQUISTA DE MÉXICO TENOCHTITLÁN
Localiza en un mapa de la República Mexicana el área que
domino el imperio mexica.
![](http://www.proyectosalonhogar.com/Civilizaciones/mapa_azteca.jpg)
R_Moctezuma Xocoyotzin
Explica la Leyenda de Quetzalcóatl.
R_la leyenda de que el dios Quetzalcóatlque había partido del panteón mexica y que volvería algún día llegando por el mardel oriente, de donde nace el sol y en donde supuestamente vivían los dioses. Esta leyenda de Quetzalcóatl era bien conocida por los mexicas.
Nombre de los náufragos que recibió Hernán Cortés y el papel fundamental que desempeñaron
R_Dos días
después Cortés decidió continuar su trayectoria hacia Veracruz, sin embargo,
el mal tiempo les obligó a detenerse en la costa de la península de
Yucatán y regresar a
la isla para reparar la embarcación capitaneada por Juan de Escalante que se había
dañado. Al día siguiente, llegó a la isla una canoa con nativos y con el
náufrago Jerónimo de
Aguilar, a quién por
su aspecto confundieron con uno de los mayas. Tras entrevistarse con Andrés de
Tapia fue llevado
ante Cortés, se unió a la expedición y actuó en adelante como intérprete
maya-castellano
¿Qué símbolo representa Malintzin?
R_quien se
convirtió en intérprete a partir de entonces ya que conocía el idioma
maya y el náhuatl. De esta
forma, Jerónimo de
Aguilar tradujo del
español al maya, y doña Marina del maya al náhuatl para comunicarse con
los mexicas
¿Qué Ciudad se fundaba con cabildo entre el 5 y 10 de julio de 1519?
R_ Conforme a la ley española si se fundaba una ciudad con cabildo ésta era autónoma, así que entre el 5 y 10 de julio de 1519 se creó la Villa Rica de la Vera Cruz que eligió cabildo inmediatamente. Cortés dimitió como capitan general del gobernador de Cuba e hizo que las nuevas autoridades lo nombraran capitan general de una nueva expedición que sólo debería obediencia al Rey de España y no estaría sometido a la autoridad de Velázquez. Redactó la Carta del Cabildo, fechada el 10 de julio, en la que comunicaba a Carlos I que el concejo le había nombrado capitán general y justicia mayor, y la envió a España por medio de Alonso Hernández Portocarrero y Francisco de Montejo. Ante este acto de rebeldía, Velázquez le denunció ante el Consejo de Indias, aunque el caso tardó años en juzgarse.
¿Grupos indígenas que se unieron al ejército de Hernán Cortés?
R_los totonacas y tlaxcaltecas
¿Cómo se dio cuenta Cortés y sus hombres de la riqueza del imperio y que había pueblos sometidos que resentían la dominación mexica, por lo que decidió avanzar hacia el interior?
R_el Enterado Cortés de la rebelión de Cristóbal de Olid, decidió viajar hacia las Hibueras a pesar de tener pocos españoles en Tenochtitlan. Decidió llevar con él en el viaje, como medida preventiva ante una posible suble
vación, a Cuauhtémoc y otros nobles
mexicas.206
Al cruzar el río Candelaria (afluente del río Grijalva) las huestes de Cortés tuvieron que construir una serie de puentes para lograr atravesar la zona del actual municipio de Candelaria, en el actual estado de Campeche. De acuerdo a las crónicas de Indias la tarea no fue nada fácil. En el lugar fue recibido por el batab o halach uinik de Acalán, llamado Apoxpalón, quién comerciaba cacao, algodón, sal y esclavos. La reunión fue pacífica y el gobernante local ayudó a la expedición a continuar su camino. Por su parte Cortés le entregó una carta o salvoconducto para mostrar a posibles futuras expediciones españolas, en la cual se hacía constar el acuerdo de paz logrado.Poco después Cortés sospechó de una posible sublevación simultánea por parte de los mexicas tanto en el viaje como en la ciudad. Por tal motivo, al sureste de Xicalango, aún dentro de la jurisdicción de Acalán de los mayas chontales, en un punto llamado “Itzamkanac”207 se realizó la sentencia y ejecución por ahorcamiento del último huey tlatoani Cuauhtémoc. También fueron ejecutados el señor de Tlacopan Tetlepanquetzal y muy probablemente señor de Tetzcuco Coanácoch.208 Este hecho ocurrió el día 28 de febrero de 1525.
¿Qué Pueblos se unieron a Cortés, que eran tributarios de los mexicas ?¿Quiénes eran los tamemes y qué función desempeñaron en la conquista?
R_Los totonacas aconsejaron a Cortés formar una alianza con los tlaxcaltecas. Cortés, convencido de la fidelidad de los totonacas lo hizo. Cortés llegó al territorio de Tlaxcala al mando del ejército. Tlaxcala era una confederación de ciudades-estados unidas en una república gobernada por un senado. Los tlaxcaltecas, habían resistido a la expansión de los aztecas, pero estaban al límite de su resistencia. Un grupo tlaxcaltecas emboscó a los españoles, pero los caballos, las armas y las tácticas militares españolas se impusieron a los tlaxcaltecas. Tras evaluar la nueva situación, y considerando las repetidas derrotas, el senado de Tlaxcala ordenó detener la guerra y negociar la paz.Antes de dirigirse hacia Tenochtitlán, Cortés llegó a Cholula, ciudad tributaria y aliada de los mexicas. Al principio el trato para los recién llegados fue hospitalario, pero recibieron de forma secreta instrucciones de Moctezuma para atacar a los españoles, pero Cortés fue alertado. A la mañana siguiente, los españoles realizaron un ataque preventivo, provocando la llamada matanza de Cholula. Tras la victoria de los españoles, los cholultecas fueron sometidos y terminaron aliándose con Cortés.
¿Cómo murió Moctezuma?
R_Cortés hizo que Moctezuma subiera a uno de los muros del
palacio para que hablara con su gente y los tranquilizara; sin embargo, la
multitud enardecida comenzó a arrojar piedras, una de las cuales hirió a
Moctezuma de gravedad durante su discurso. Moctezuma fue llevado al interior
pero falleció tres días después a causa de la herida
¿Qué negocio Moctezuma antes de morir con Hernán Cortés?
R_el negocio la azucar y la ganaderia
¿Qué fuentes se utilizaron para conocer la conquista de la gran Tenochtitlán?
R_los codices y los lienzos
¿Qué factores facilitaron la conquista de México Tenochtitlán?
1.Cortés avanzando con ayuda de tamemes, Códice Azcatitlan
2.Los gobernantes o teuctlis habían conocido a Juan de Grijalva, logrado una buena relación con los españoles
3.Cortés prometió ayudar a liberarlos del tributo a los mexicas, a cambio de sellar una alianza militar de españoles y totonacas
4.Ahí empezó la insidia política genial de Cortés que habría de permitirle capitanear una rebelión de pueblos sometidos que sería determinante en la conquista de los territorios del Imperio mexica
5.se entrevistó con los recaudadores y puso a dos de ellos en libertad fingiendo no conocer la actitud de los totoncas, además envió un falso mensaje de paz al tlatoani de Tenochtitlan, prometiendo ayudarlo para someter a los «alzados».
6. Cortés reclamó a los teuctlis totonacas el «escape» de los dos recaudadores, y fingiendo enojo, hizo conducir a los tres restantes a las embarcaciones
7.La estratagema del caudillo era obtener el apoyo incondicional del pueblo totonaca y engañar a Moctezuma
8.Días más tarde, llegó una segunda embajada de Moctezuma, esta vez a cargo de Motelchiuh y dos sobrinos de Cacamatzin, que llegaron con regalos y agradeciendo el apoyo que ofrecía Cortés para someter a los «alzados»
9.Éste habló de forma secreta con el teuctli de Quiahuiztlán, a quien dijo que ya podía considerarse libre de su yugo y le recomendó «liberar» a los otros tres recaudadores. Motelchiuh regresó feliz a Tenochtitlan con los recién liberados.
10.Cortés se dirigió hacia Quiahuiztlán y Cempoala ambos, pueblos totonacas que eran tributarios de los mexicas.
¿Qué factor fue estrategia decisiva de conquista?
R_En
Tizapancingo un grupo de mexicas comenzó a organizarse para someter a pueblos
totonacas que dejaron de pagar tributo. Cortés asistió con la caballería y
pudo vencerlos rápidamente, lo que convenció a los teuctlis de Quiahuiztlán y
Cempoala de la efectividad de las fuerzas españolas y no dudaron en refrendar la
alianza.[76]Treinta
pueblos totonacas se reunieron en Cempoala para sellar la alianza y marchar
juntos a la conquista deTenochtitlan,
ofreciendo un gran número de tamemes para
transportar la artillería de los europeos.
Obtener una copia del primer cuadro de la ciudad de México de la guía roja y localiza
las cuatro calzadas principales que tomaron los españoles cuando sitiaron la ciudad de Tenochtitlán.
![Archivo: Tenochtitlan.jpg](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/dd/Tenochtitlan.jpg/343px-Tenochtitlan.jpg)
Fuerzas iniciales para sitiar a Tenochtitlan :Tlacopan - Pedro de Alvarado 30 caballos, 18 ballesteros y escopeteros, 150 peones de
espada y rodela, 25,000 tlaxcaltecas.Coyoacán - Cristóbal de Olid 36 caballos, 18 ballesteros y escopeteros, 160 peones de
espada y rodela, 20,000 tlaxcaltecas.Iztapalapa - Gonzalo
de Sandoval 24 caballos, 4 escopeteros, 13 ballesteros, 150 peones de
espada y rodela, 30,000 aliados de Huejotzingo, Cholula y
Chalco.Asalto anfibio Lago de
Texcoco - Hernán Cortés 13 bergantines, 325 hombres, cada bergantin
con 25 españoles y una fusta, incluyendo capitán, veedor, 6
ballesteros
No hay comentarios:
Publicar un comentario